En 1989 el Auditorio Nacional fue cerrado al público para su remodelación integral, hecha por los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León. La construcción estuvo a cargo de Naveta Construcciones, S.A.de C.V. Fue reinaugurado el 6 de septiembre de 1991 después de 18 meses de obra.4 El edificio fue ampliado en su capacidad, se le revistió en su fachada con concreto martelinado (sello de las obras de ambos arquitectos), se le mejoró de la isóptica e instalaciones en general y fue provisto de mejoras acústicas con equipo de audio (marca Meyer Sound) 5 y equipo escénico. Al finalizar la remodelación, quedó como un recinto de excelencia internacional, tanto para los artistas como para el público.
Ver Cartelera de Conciertos del Auditorio Nacional
Mapa de ubicación del Auditorio Nacional
Actualmente cuenta con 9 mil 366 butacas, dos niveles de estacionamiento y un escenario con 23 metros de altura por 23 de ancho. La administración del inmueble pasó de estar a cargo del gobierno de la Ciudad de México a un fideicomiso tripartito entre gobierno federal, gobierno del Distrito Federal y la iniciativa privada.6 El evento de reinauguración corrió a cargo de la Compañía Nacional de Danza, del Coro y la Orquesta de Bellas Artes.